NUTRIFOLIAR SE RELANZA COMERCIALMENTE EN NUEVA ETAPA
La empresa ubicada en el parque industrial que comercializa fertilizantes foliares.
Tras el deceso del Ing. Gustavo Artaux, la pata comercial y técnica en Vedia, la firma Nutrifoliar apuesta a una nueva etapa comercial con la habilitación de una oficina de atención permanente en su planta ubicada en el Sector Industrial Planificado. Estará a cargo de Julio Consiglieri Lernoud, quien anunció que se radicará en forma permanente.
Este relanzamiento comercial, por definirlo de alguna manera, apunta a una base en Vedia pero con expansión comercial a una vasta zona de influencia, ultimando detalles para lo que va a ser la próxima campaña de verano.
Para conocer más detalles La Voz Semanal dialogó con el Ing. Pablo Baeck, Gerente Comercial de la firma, los que siguen son los principales conceptos vertidos:
- En principio hagamos un poco de historia… ¿Cómo llega Nutrifoliar a Vedia?
- A partir más o menos del años 2010 o un poquito antes. El Ing. Gustavo Artaux la comentó a Enrique Ballesteros (dueño de la firma), de quien era amigo de la infancia, que acá se estaba lanzando un sector del parque industrial… La decisión estaba radicarse entre Lincoln y Vedia, pero la amistad con Artaux digamos que inclinó la balanza para hacer pie acá.
- ¿Qué me puede decir de sus productos?
- Nos dedicamos a producir y comercializar fertilizantes foliares, o sea productos de nutrición vegetal, específicamente para corregir carencias nutricionales de las plantas que tienen que ver con micronutrientes. Todo por aplicación foliar, es decir no vía suelo, se entiende, como el nitrógeno, fósforo, azufre, o ahora el potasio. Es un complemento indispensable a la nutrición tanto en cultivos intensivos como extensivos.
- Me comentaban que modifican el slogan o lema de la empresa…
- Exacto, queremos ser “soluciones rentables para la empresa agropecuaria”, para ampliar en Vedia la oferta de productos en áreas bien específicas.
- O sea están en un relanzamiento comercial…
- Exactamente. Todo esto nace luego de fallecer Gustavo (Artaux) que era una pata importante dentro de nuestra estructura. Con su desaparición no solo perdimos nuestra cabeza comercial y profesional en la zona, sino que además nos dejó un gran amigo, una persona intachable desde todo punto de vista.
- ¿Qué le podemos anticipar al productor a poco de iniciarse la campaña de verano?
- En primer lugar, un producto excelente para el tratamiento de malezas de maíces tardíos y soja de segunda. El fosfito de manganeso aplicado junto con el glifosato potencia la acción del herbicida y, al cultivo, en suelos muy tratados con este herbicida, la nutre porque ya no puede absorber el manganeso.
Por otro lado, la floración para la planta es una situación de mucho stress, como es el embarazo en la mujer, en la planta todo va a la semilla como en la mujer todo va al bebé. Entonces la planta requiere de todos los nutrientes y en zonas donde los suelos están muy trabajados faltan las “vitaminas”. Por ejemplo el nitrógeno, el fósforo, el potasio, el azufre, serían como el churrasco, los fideos… en cambio los micronutrientes vendrían a ser las vitaminas. Aminofoliar es el producto adecuado para esta etapa.
Y por otro lado, la aplicación de fosfitos junto a los fungicidas potencia el accionar de estos y “vacunan” a la planta, además de ser muy eficaces en ciertas enfermedades causadas por hongos del suelo como muerte súbita.-