LA UNNOBA FUE SELECCIONADA ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO

La Secundaria Domingo F. Sarmiento de la UNNOBA fue seleccionada entre las mejores del mundo

Junto con la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana quedaron seleccionadas en los World’s Best School Prizes 2023, una iniciativa que premia a las instituciones educativas más destacadas a nivel global.

En el día de hoy, se dio a conocer que la Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento, dependiente de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y a punto de cumplir 6 años, quedó nominada en el top 10 de los World’s Best School Prizes (WBSP) 2023 en la categoría de Acción Ambiental.

Así, la institución estatal fue valorada por su trabajo con el cuidado del medioambiente, ya que el reciclado, el compostaje, el ahorro de energía, el compromiso con los animales y la investigación orientada a construir un futuro sostenible no son proyectos aislados, sino parte de la rutina diaria.

 

En ese sentido, Fernando Balbi, coordinador académico de la Escuela Presidente Sarmiento, explicó a Infobae que el cuidado del medioambiente es transversal a la vida escolar: “No se trata de un proyecto puntual, sino de un conjunto de acciones cotidianas que nos involucran a todos: estudiantes, docentes, directivos y familias”.

La escuela tiene 360 alumnos y es de jornada completa, con orientación es en Ciencias Naturales. Su compromiso ambiental abarca varios ejes de trabajo, incluyendo proyectos con otras instituciones como la organización Ambientarg Junín, o el proyecto de extensión universitaria Huellitas, que busca promover los derechos de los animales y fomentar la empatía y el apoyo hacia los animales domésticos y callejeros.

Además de generar ecocuchas a partir de residuos y ladrillos ecológicos y de incentivar en la rutina escolar el consumo responsable de energía, la escuela también llevó a cabo un proyecto de investigación de fitorremediación, para evaluar los niveles de contaminación por metales pesados en espejos de agua, así como la capacidad de ciertas plantas de absorber esos metales para mejorar la calidad del agua.

 

El enfoque integral en la educación ambiental tuvo un impacto significativo no solo en los estudiantes, sino también en las familias y en la comunidad, generando cambios en el comportamiento y las actitudes. Los hábitos del reciclaje y el compostaje se instalaron con fuerza, y contribuyeron a fomentar el sentimiento de pertenencia y orgullo por el logro de acciones ambientales positivas.

“Nuestros alumnos pueden ser multiplicadores, transformando modos de pensar y de vivir en la comunidad. Queremos llegar ahora a otras escuelas de la zona, contagiarles el entusiasmo de los estudiantes y sus familias”, dijo Balbi. Y señaló que el cuidado del medioambiente “es una manera de construir ciudadanía, de formar personas comprometidas con la sociedad en todas sus dimensiones. Es una forma de acción solidaria con el otro y con las próximas generaciones

Por otro lado, la otra institución argentina preseleccionada en la categoría de Innovación fue la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana.