JUAN MANUEL Y GASTON VERDUN VUELVEN A SU VEDIA NATAL
Juan Manuel y Gastón Verdún
Juan Manuel Verdún nació en Venezuela, hijo de Arnoldo “Negro” Verdún y Cristina Santiago. Hace más de dos décadas que está radicado en Rosario donde se recibió el Licenciado en Comunicación Social. Laboralmente se ha desempeñado en el área Comunicaciones del Ministerio de Educación y en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, además es profesor de música con clases particulares y en colegios, e hizo algunas experiencias en medios de comunicación.
Gastón, por su parte, hijo de Arnoldo y de Elizabeth “Betty” Villegas, también desde hace años está fuera de Vedia, más exactamente viviendo en Lincoln. En nuestro medio integró varias bandas de rasgo rockero.
Los hermanos Gastón y Juan Manuel Verdún anuncian su vuelta a su Vedia natal en recital con sus respectivos grupos, en un espectáculo a presentarse en el teatro La Bohemia el venidero sábado 8 de octubre desde las 21.00 (en punto).
Un día después, es decir el domingo 9, la actuación será en el teatro El Ateneo de la ciudad de Lincoln. “Junto a mi hermano Gastón estamos armando un lindo espectáculo musical para presentar su proyecto (“Los Capitanes del Espacio”) y el mío (“Segundúo Tango”) en conjunto, en una reunión musical en Vedia, en el teatro La Bohemia específicamente. Es el fin de semana largo de octubre en que mucha gente vuelve a Vedia, así que descontamos que vamos a tener un hermoso público”, nos comenzó contando telefónicamente desde Rosario Juan Manuel Verdún.
- ¿Qué estilos musicales abarcan?
- Mirá, Gastón en su banda hace clásicos del blues y del jazz en una formación que nació hace un par de año y que hace poco se reencontraron, no sé cuál fue la génesis, después de la pandemia de Covid-19.
La banda la componen Gonzalo López (percusión), Agustín Mediavilla (trombón), Franco Pomargo (trompeta) y Gastón Verdún (guitarra).
- ¿Y de “Segundúo Tango”?
- Hacemos tango con mi compañero de fechorías Pablo Elizondo en guitarra y Juan Manuel Verdún en voz. El repertorio incluye clásicos de todas las épocas (“Mi vieja viola” o “La última curda”) y de narrativa de autores de pluma fuerte, como Homero Manzi, Cátulo Castillo u Homero Expósito, de letras que perduran en el tiempo. Y por supuesto de ahí partimos hacia algún tango a la carta que nos soliciten desde el público, aunque esté, quizás, fuera del programa.
- Contame más de tu proyecto...
- Es una formación que arrancó en 2017 con Pablo (que es el director coral) a quien conocía porque yo canté muchos años en el coro de él... En realidad Pablo viene más de la música litoraleña como el chamamé o la chamarrita... pero después fuimos cayendo al tango paulatinamente. Empezamos con un par pero la verdad es que me siento muy cómodo cantando tango, le metimos por ahí y la verdad que estamos muy contentos.
- ¿Entradas?
- Las anticipadas se pueden solicitar con descuentos a los teléfonos 2364-570271 (Damián), 2364-651602 (“Cuinta” Gerardo) ó 341-2135645 (Lucía) al valor de $ 800, en tanto que la noche del espectáculo tendrá un costo de $ 1.000.