CENSO NACIONAL 2022
CENSO NACIONAL 2022
DESPUES DE 12 AÑOS VOLVEMOS A RECONOCERNOS
En nuestro país se está realizando el Censo digital por primera vez en la
historia. En el Distrito de Leandro N. Alem venimos trabajando desde hace
más de dos meses en el armado de la estructura responsable de llevar
adelante este Censo. Los diferentes agentes, principalmente docentes, se
encuentran realizando las capacitaciones virtuales para censistas, jefes de
radio, jefes de fracción y de departamento. En los próximos días estaremos
recibiendo la cartografía correspondiente para comenzar con el
reconocimiento del territorio a los efectos de garantizar que todas las
viviendas sean censadas.
En esta oportunidad la herramienta digital permitirá responder todas las
preguntas del Censo 2022 en forma anticipada desde cualquier dispositivo
electrónico con acceso a Internet.
Se puede elegir el momento que se quiera para completarlo, tienen tiempo
hasta el miércoles 18 de mayo a las 08.00. Las respuestas que se ingresen
se guardan de manera automática.
Jefatura Distrital de Educación se encuentra trabajando en articulación con
el Municipio para facilitar el acceso a dispositivos tecnológicos que
promuevan que la mayor cantidad de hogares posibles sean censados
digitalmente, de manera que el día 18 de mayo sea más ágil el barrido y se
reduzca el tiempo de espera para las familias.
Para ello el Municipio puso a disposición los Puntos Digitales, las
Delegaciones de las localidades y la Casa de la Cultura en L. N. Alem.
Al referirse a las novedades del cuestionario censal, el mismo incorpora
nuevas temáticas vinculadas a la autopercepción de la identidad de género,
el autorreconocimiento indígena u originario y el autorreconocimiento
afrodescendiente o de antepasados negros o africanos.
¿COMO COMPLETAR EL CENSO DIGITAL?
Entrar a https://www.censo.gob.ar y hacer clic en el botón “Censo digital”,
ubicado en el margen superior derecho.
Generar el código único de la vivienda desde la opción “generar código” y
seguir las indicaciones para validar que quien inició el cuestionario es una
persona humana. Además, en este paso se debe identificar la ubicación
geográfica de la vivienda.
Responder todas las preguntas del cuestionario. El Censo digital está
organizado en cuatro bloques: vivienda, lista de personas del hogar,
características del hogar y la vivienda y población.
Guardar el comprobante de finalización del Censo digital -código
alfanumérico de seis dígitos- que se genera una vez que se completa la
totalidad del cuestionario para mostrárselo a la persona censista que visite
la vivienda el Día del Censo.
Las personas que no hayan completado el Censo digital podrán responder
todas las preguntas a través de la entrevista presencial que realizarán las
personas censistas el miércoles 18 de mayo, Día del Censo.
Prof. María Virginia Sábato
Jefa Distrital de Educación
Partido de Leandro N. Alem.-